lunes, 18 de abril de 2011

El primer Servidor Web

Entre los años de 1988 y 1993, NeXT fabricó una estación de trabajo de altas prestaciones para la época de la que hablamos que impulsó con el sistema operativo de la casa, el NeXTSTEP. Contaba con un micro de la serie 68040 de Motorola capaz de trabajar a 25 MHz, una memoria de 8 MB ampliables a 64 MB y un monitor de 17''. La máquina, que costaba 6500 dólares, recibió el nombre de NeXT Computer, aunque se la acabó conociendo como NeXTcube o, simplemente, "The Cube".
Más allá de su hardware y sus posibilidades técnicas, la NeXT Computer ha pasado a formar parte de la pequeña-gran historia de la informática por ser el ordenador que Tim Berners-Lee, el "inventor" de Internet, utilizó por primera vez como un servidor web.

Esta estación de trabajo se expone hoy en día en el Microcosm, el museo que el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire - Consejo Europeo para la Investigación Nuclear) tiene en Suiza, y sigue conservando las anotaciones originales que Berners-Lee escribió en su momento para evitar que algún despistado la desconectara por error. La etiqueta que puedes ver en la parte derecha de la imagen reza lo siguiente: "Esta máquina es un servidor. NO APAGAR".

Entrando en más detalles, NeXT Computer fue fundada en 1985 por Steve Jobs, luego de su dimisión forzada de Apple Computer. NeXTSTEP, el sistema operativo de NeXT Computer, fue la madre de la Mac OS X, vigente hoy en día.

¿Qué es un Servidor Web?

Un servidor web o servidor HTTP es un programa que procesa cualquier aplicación del lado del servidor realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o Aplicación del lado del cliente. El código recibido por el cliente suele ser compilado y ejecutado por un navegador web. Para la transmisión de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se utiliza el protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador que ejecuta el programa.